Por definición, observar es "examinar detenidamente". Es la actividad humana que consiste en fijar la atención en ciertos fenómenos para analizarlos en profundidad. Constituye el método básico para obtener información acerca del mundo que nos rodea.
En la vida real, la observación se realiza espontáneamente, en tanto que en el laboratorio ocurre en forma deliberada, en situaciones provocadas por el investigador. Es decir la observación común es informal asistemática, y como, además, se realiza sin el apoyo de procedimientos planificados hacia un fin específico, suele ser imperfecta. La observación científica, en cambio, es rigurosa, planificada, sistemática y selectiva, lo que la transforma en un instrumento insustituible para la investigación. En efecto, puede usarse a modo de exploración de alguna acción futura para lograr una visión que posteriormente se pruebe mediante otras técnicas; para recopilar información suplementaria que permita calificar o interpretar los resultados de otras técnicas aplicadas; como método primario de recolección de datos en estudios que persiguen la descripción exacta de situaciones, o para someter a prueba las hipótesis planteadas.
A la par de los propósitos de la observación, varían también los procedimientos usados; van desde aquellos totalmente flexibles que parten de la formulación de problemas dignos de estudio, y de algunas ideas generales sobre los aspectos más relevantes del problema, hasta el uso de instrumentos formales, preparados en detalle y con la debida antelación.
La observación misma tiene sus limitaciones, como las siguientes:
Es casi imposible predecir la ocurrencia de un hecho, de tal modo que nos permita estar presentes para observarlo.
No se puede prolongar una conducta o un fenómeno para observarlo detenidamente, en su totalidad.
Es difícil cuantificar la observación.
A continuación, trataremos de indicar algunas maneras de obviar estas limitaciones.
a) |
Afinar percepciones
Para llegar a ser un buen observador es preciso contar, de partida, con un rico potencial perceptivo intrínseco y desarrollarlo al máximo. La capacidad de mirar y ver, escuchar y oír, tocar y palpar, oler y gustar, de interpretar claves sensoriales de todo tipo, por sutiles que sean, se perfecciona con el entrenamiento, se enriquece con el apoyo de medios materiales que permiten afinar, confirmar o rectificar los detalles observados.
|
b) |
Mantener objetividad
Un factor importante que incide en los procedimientos que se apliquen es la relación entre el observador y el fenómeno observado. Cuando se trata de observar personas, el observador puede tener distintos tipos de relación con el grupo de estudio.
|
c) |
Establecer atmósfera favorable a la observación
|
Por otra parte, la observación es independiente de la habilidad del sujeto observado para proporcionar datos, o de su voluntad para hacerlo. En las investigaciones con niños muy pequeños o con animales, ellos no pueden dar información verbal, puesto que no pueden hablar. En la observación de la conducta humana adulta, el sujeto observado puede no tener tiempo o no querer ser entrevistado.
Por lo general, la observación se refiere a la conducta humana normal, con el fin de conocer la personalidad de los individuos, y llegar a evaluar su progreso. Conviene ampliar esta información para aplicarla también a aquellos procesos o fenómenos que pueden ser y, en efecto son, materia de investigación científica, ya sea en el laboratorio, en la sala de clase, o en el hospital, no sólo con seres humanos sanos y enfermos, sino también con animales, plantas, elementos químicos, etc.
Requisitos de la observación
Para que la observación sirva de instrumento de investigación debe someterse a una disciplina, y debe cumplir con requisitos tales como:
a) |
Ponerse al servicio de un propósito de investigación bien formulado.
|
b) |
Planificarse en forma sistemática.
|
c) |
Registrarse también en forma sistemática, en relación con proposiciones más generales que la incluyan, y ...
|
d) |
Someterse a controles.
|
De todo lo dicho hasta aquí se desprende que tan importante como
observar es
registrar el resultado de la observación. Dicho de otro modo, la técnica de observación se caracteriza por la existencia de dos canales a través de los cuales se realiza en forma científica y se registra oportuna y exactamente, con el fin de dar validez y confiabilidad tanto al proceso como al producto.
En el canal del
registro figuran instrumentos tales como listas de cotejo, cartillas de participación, escalas de calificación, inventarios, registro anecdótico, grabaciones, películas, video-tapes, video-cassettes y muchas más.
Algunas de ellas pueden usarse tanto para repetir la
observación del fenómeno en condiciones más favorables, como para dejar un
registro de él en el momento preciso en que ocurrió.
De la importancia de estos dos canales se desprende la necesidad de perfeccionarlos con el objeto de llegar al conocimiento o al descubrimiento de la verdad. Para que ello ocurra, sin embargo, recordemos que es indispensable preparar previamente al observador, entrenándolo, y capacitándolo para que realice en forma óptima las dos funciones claves que le corresponden.
De acuerdo a la naturaleza del estudio --y a veces, también a la etapa de desarrollo en que se encuentre-- es posible aplicar dos tipos distintos de observación, a saber,
observación estructurada y
observación no estructurada. La diferencia entre ambas es más bien de grado, osea, de cantidad, que de calidad de estructuración. Teniendo presente esta característica, analizaremos la ...
Observación no estructurada
La técnica de este tipo de observación proviene de la antropología social, dentro de la cual toma la forma de "observación participadora", osea, que el observador es un miembro del grupo y participa en su funcionamiento.
La primera pregunta que se hace el presunto observador es
¿Qué observar?. Ya que no es posible observarlo todo, él debe solucionar el problema de seleccionar los elementos significativos. En un estudio exploratorio, él procede a observar sin saber cuáles son los aspectos más relevantes.
En el curso de la observación, el observador va buscando su camino, efectuando cambios en el contenido de los fenómenos observados para hacerlo cada vez más específico. Estos sucesivos cambios de enfoque constituyen la parte más valiosa de la observación no estructurada, aplicada a la etapa exploratoria, que calzaría perfectamente bien en la primera etapa de cualquier tipo de investigación.
Aplicada al estudio de la conducta humana en grupos, esta técnica exploratoria se va afinando gradualmente en el curso del estudio, hasta llegar a la identificación de elementos significativos que contribuyen a encauzar y precisar la observación.
Asimismo, hay técnicas tendientes a preservar la veracidad del registro que el observador debe realizar de todos sus hallazgos, técnicas que van del simple registro de una palabra clave para recordar, hasta grabaciones, películas, video-tapes, etc. A veces es posible que dos o más miembros del grupo actúen como observadores. Ellos trabajan en forma independiente y luego compulsan sus informes.
Otra recomendación útil para la observación es que se habitúe a distinguir entre la observación misma y su interpretación de ella, la que siempre va teñida de su propia experiencia, su escala de valores, su personalidad total, en otras palabras la interpretación es eminentemente subjetiva.
Además, el observador integrante de un grupo que vive en el mismo ambiente observado tiene la tendencia a dar por sentadas ciertas conductas, y a aceptarlas como producto lógico del medio en que se manifiestan, a justificarlas y a calificarlas, todo lo cual va en desmedro de la objetividad del proceso de observación.
Resumiendo, el buen observador debe limitarse a describir y explicar las conductas, desentediéndose emocionalmente de ellas y del ambiente que las provoca. Una buena prueba de objetividad consiste en leer el informe a un extraño al grupo y al lugar, y tratar de contestar las preguntas que a él le suscitan las conductas en las cuales él no está personalmente involucrado.
Todo lo que se ha dicho aquí respecto a la
observación no estructurada es válido también para la
observación estructurada, ya que, como dijimos, la diferencia entre ambas es más bien de grado o cantidad que de calidad.
La mayor diferencia entre los procedimientos de observación estructurada y no estructurada reside en el hecho de que en la primera los estudios parten de formulaciones bien explícitas, por lo que hay menos libertad de elección con respecto al contenido que se va a observar.
Las técnicas formales de observación se usan tanto para estudiar la condición humana, sea individual o en grupo, sana o enferma, en el ambiente natural en que se manifiesta, como en el laboratorio donde se realizan experimentos controlados para probar alguna hipótesis.
En la observación estructurada, el observador establece de antemano un código dentro del cual están los fenómenos o conductas que le interesa observar. Solamente conociendo el propósito de la observación, osea, el objetivo del trabajo, es posible saber qué rasgos observar y qué significados atribuirles; si es preciso cuantificar la observación, cuántas veces hacerlo; cuándo registrarla; cómo interpretarla; qué conclusiones válidas derivar de ellas, etc.
Queremos enfatizar la importancia del registro repitiendo algunas observaciones generales que constituyen verdaderos principios al servicio de dicha técnica, a saber:
a) |
Al registrar los datos derivados de la observación, el investigador debe cuidarse de no confundir conductas objetivas con interpretaciones subjetivas.
|
b) |
El registro de las observaciones debe hacerse de inmediato, para que no se olviden detalles importantes.
|
c) |
Las interpretaciones y generalizaciones de los datos observados deben hacerse sólo después de un estudio cuidadoso y sistemático.
|
Instrumentos de Registro
He aquí una breve descripción de los más usados:
a) |
Lista de cotejo: lista de conductas positivas, de acciones o procesos secuenciales que se espera observar. En esta lista el observador va marcando, en el espacio ad hoc , su ocurrencia o no ocurrencia y el momento en que se observó.
|
b) |
Cartilla de participación: lista de actividades, conductas o etapas de un proceso en el que participan individuos, animales u otros seres vivos bajo observación. El no registro en la cartilla indica no participación del individuo observado.
|
c) |
Escala de calificación: combina la lista de cotejo, la cartilla de participación, y agrega una calificación o nota, según su intensidad, a la conducta observada. Cada grado de esta calificación corresponde a una definición conceptual previa de cada una de ellas.
|
d) |
Cuestionario: es un formulario que se hace llegar, ya sea personalmente o por correo, al sujeto que posee la información y que previamente ha sido motivado para responder. Generalmente, las preguntas exigen una respuesta breve y exacta, que le encuestado puede responder sin vacilaciones. Sirve para averiguara hechos relacionados con condiciones o prácticas vigentes, para conocer actitudes y opiniones sobre el tema en cuestión. En algunos casos sirve para confirmar o refutar hipótesis.
Es un instrumento valioso, pero requiere una elaboración cuidadosa para preservar su confiabilidad. Esta desaparece si el instrumento es mal interpretado por el informante. Para evitar este riesgo, el encuestador debe saber exactamente qué desea investigar y ceñirse estrictamente a ello, formulando preguntas en forma tal que no haya en ellas ni ambigüedades ni sugerencias de respuesta.
Al redactar las preguntas de un cuestionario, recuerda que no estarás presente cuando el informante las lea y, por lo tanto ellas deberían ser muy claras y precisas.
|
e) |
La entrevista: es una conversación directa entre el investigador y el informante, que puede asumir dos formas:
- individual, de persona a persona, en un ambiente privado, lo que tiende a favorecer la libre expresión de ideas, o ...
- colectiva, del investigador frente a grupos relativamente pequeños, en que los integrantes participan a voluntad. Es valiosa pero puede malograrse si alguien --no siempre el mejor informado-- monopoliza las respuestas.
En ambos casos puede ser una entrevista estructurada o no estructurada.
La entrevista estructurada es formal, con preguntas idénticas hechas a cada informante, en el mismo orden, y con el mismo énfasis, para cuyas respuestas se le pueden ofrecer dos o tres opciones, como máximo. Este tipo de entrevista de corte estandarizado, permite llegar a conclusiones científicas para confirmar o refutar hipótesis, pero, por otro lado, su rigidez se traduce en falta de profundidad de las respuestas, para las cuales, el informante no ofrece fundamento alguno.
La entrevista no estructurada es de carácter flexible, y en ella el entrevistado tiene libertad para expresarse libremente. El investigador sabe exactamente qué es lo que desea averiguar y puede adaptar sus preguntas a la personalidad del entrevistado, e incluso alterar el orden para provocar la expresión de los pensamientos del informante. Este tipo de entrevistas es muy útil en la etapa exploratoria de la investigación, por su profundidad y variedad. Sin embargo, su informalidad dificulta la cuantificación de los datos obtenidos que, como sabemos, es parte esencial de la investigación.
|
f) |
Inventario: cuestionario con respuestas breves a preguntas que se hacen al individuo observado, quien debe elegir la opción adecuada. Constituye un autoinforme sobre rasgos de personalidad, intereses, actitudes, problemas, etc. que afectan al individuo en observación.
|
g) |
Registro anecdótico: descripción escrita de un incidente en la conducta de un individuo o en el trascurso de un proceso que se hace objetivamente, y se considera significativo para comprender el tema en estudio.
|
h)
|
La guía de observación: consiste en un instrumento detallado de lo que se desea observar, y la forma o condición en que se hará. En las visitas a terreno, como fuente de datos, se recomienda además de la guía de observación, llevar un "diario de terreno" con todas las experiencias vividas durante este período de recolección de datos, con nombre de los informantes, detalles de las conversaciones, lugar y fecha de la información. Sólo así los datos serán significativos.
|
Nos resta sólo una última recomendación, y es que, al hacer extensiva la técnica de la observación científica a otros procesos vitales más allá de la conducta humana, hay que respetar todos los procedimientos sugeridos en este breve resumen, partiendo por definir los objetivos del estudio, formulando el conjunto de categorías que se van a observar, preparando los instrumentos de registro, manteniendo la objetividad tanto en las anotaciones, como en las generalizaciones posteriores del estudio.
Por último queremos enfatizar la importancia de lograr y mantener siempre una
actitud científica, con gran espíritu de observación,
de crítica constructiva, de honradez, de perseverancia y de acuciosidad en el
quehacer estudiantil, pues esa es la característica que distingue al hombre
de ciencia del hombre vulgar.
|